Correr para Bajar de Peso: Mitos y Realidades que Necesitas Conocer

Correr para Bajar de Peso Mitos y Realidades que Necesitas Conocer

Aprende a correr para perder peso sin caer en los mitos comunes. Aquí te contamos cómo optimizar tu entrenamiento, dieta y hábitos para resultados sostenibles.

Correr para perder peso es una de las actividades más comunes. Todos dicen que correr es la mejor manera de hacer ejercicio y has oído que correr quema muchas calorías. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? Este artículo desmonta los mitos y revela la realidad de correr para adelgazar, y ojalá ayude a tomar decisiones saludables.

Mito #1. Correr Siempre Quema Muchísimas Calorías

Muchos piensan que basta con ponerse las zapatillas deportivas y empezar a correr para perder peso de inmediato. Si bien es cierto que correr puede quemar muchas calorías, la cantidad exacta depende de varios factores: tu peso, la intensidad con la que corres, el tiempo que inviertes, la velocidad y el terreno. No es lo mismo correr a 8 km/h que a 12 km/h, ¿verdad?

Un corredor de 70 kg podría quemar entre 600 y 700 calorías corriendo durante una hora a un ritmo moderado. Si eres más pesado, quemarás más calorías, pero si eres más liviano, quemarás menos. Correr no es una fórmula mágica, pero definitivamente es una excelente forma de incluir actividad física en tu rutina.

Si correr fuera la solución milagrosa para perder peso, los maratonistas serían todos delgados, pero no es así.

Mito #2. Si No Sudas Mucho, No Estás Quemando Calorías

Hay quienes creen que con ponerse las zapatillas deportivas y salir a correr se te decreta la próxima hora. Claro, correr puede hacernos perder muchas calorías, pero todo depende de varios aspectos, como tu corpulencia, la intensidad de la carrera, el tiempo que la realizas y si corres en terreno plano o con declive. En otras palabras, correr a 8 km/h no es lo mismo que correr a 12 km/h, ¿no te parece?

Un corredor de 70 kg podría quemar entre 600 y 700 calorías corriendo durante una hora a un ritmo moderado. Si eres más pesado, quemarás más calorías, pero si eres más liviano, quemarás menos. Si correr fuera la solución milagrosa para perder peso, los maratonistas serían todos delgados, pero no es así.

Mito #3. Solo Correr es Suficiente para Perder Peso

La pérdida de peso es cuestión de mantener un equilibrio entre lo que se come y se gasta. Correr quema calorías, pero no tendrá efecto si no se modifica la alimentación ni se empieza un plan que incluya descansar y hábitos de vida saludables.

Correr para perder peso sin ajustar la dieta es como poner un cubo de agua debajo de una llave abierta con un agujero en el fondo. Estarás quemando calorías, pero el agua seguirá saliendo por el agujero.

Realidad #1. La Combinación de Correr y Fuerza es Clave

Al agregar entrenamiento de fuerza (pesas, ejercicios con el propio peso corporal) a tu rutina, aumentas tu masa muscular, lo que acelera tu metabolismo y te ayuda a quemar más calorías en reposo. Además, al activar la musculatura, mejoras tu rendimiento al correr, ya que puedes correr más rápido y durante más tiempo.

Si corres tres veces a la semana y haces ejercicios de fuerza dos veces, tu metabolismo se mantendrá alto incluso cuando no estés corriendo. Fortalecer tus músculos significa que quemarás más calorías, incluso mientras duermes.

Realidad #2. La Dieta es Tan Importante Como Correr

Comer bien no significa hacer dietas restrictivas ni eliminar alimentos, sino tomar decisiones más inteligentes. Controlar las porciones y comer alimentos ricos en nutrientes como proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables es fundamental para apoyar tu esfuerzo físico y perder peso de manera sostenible.

Si correr es como el motor de tu cuerpo, la dieta es el combustible. Un buen combustible te permitirá rendir mejor y alargar la vida útil del motor. Si pones combustible de mala calidad, el motor no funcionará a su máxima capacidad.

Sin duda, correr es una excelente forma de perder peso, pero, como hemos visto, hay mucho más en juego que solo correr kilómetros. Es importante no caer en la trampa de los mitos y adoptar un enfoque más equilibrado. ¡Sigue estos consejos y verás que, si corres de manera inteligente, perderás peso y ganarás en salud!

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen + 13 =

Anterior
¿Cómo Recuperarse Más Rápido después de un Maratón o Medio Maratón?
¿Cómo Recuperarse Más Rápido después de un Maratón o Medio Maratón

¿Cómo Recuperarse Más Rápido después de un Maratón o Medio Maratón?

¿Correr un maratón te deja agotado?

También Te Puede Interesar